La cocina norteamericana en los años 30. por el Lic. Julio Camba
En la Borgoña y en el Bordelés, cuando alguien desea obsequiar cumplidamente a unos invitados, elige primero los mejores vinos de su bodega y prepara luego el menu con arreglo al tipo de estos vinos. El vino es indispensable para la comida, ya le sirva de base o ya de complemento; y a falta de vino se puede beber sidra o cerveza, piqueta o chicha, pero es preciso beber algo. En un país seco no hay, por lo tanto, cocina posible; y esto equivale a esto otro: sólo un país totalmente desprovisto de sentido culinario puede aceptar la ley seca.
Categoría: Cultura gastronímica
La cocina Italiana por el Lic. español Francisco García
¡Italia! … La primera visión que despierta este nombre en mis recuerdos es la del campo lombardo cubierto de nieve, mientras el tren avanza hacia Alilán. Luego me veo en la galería Vittorio Emanuele comiendo un rizzoto delicioso entre divos de la Seala, que se prueban, de vez en cuando, la garganta lanzando al aire un rabo de spaghetti envuelto en una nota musical y prima-donne de busto opulento.
La cocina francesa
La cocina francesa por el lic. Mariano Castello
Los franceses han creado una gran cocina, la mejor cocina del mundo, por no decir la única. De esta gran cocina se derivó luego toda una literatura culinaria, y de esta literatura culinaria empieza a derivarse ahora una cocina exclusivamente literaria que, si no está fuera de la realidad, se encuentra, por lo menos, en su límite extremo: una cocina donde los condi. memos adjetivos predominan sobre los alimentos substantivos, donde los manjares pierden su gusto en las salsas, donde lo accesorio usurpa el puesto de lo principal y donde todo, en fin, es preparación.